Síntesis Espacial de Sonido

Director: Oscar Pablo Di Liscia

 

Este proyecto tiene su punto de partida en la línea de investigación del proyecto I+D “Síntesis Espacial de Sonido en la Música Electroacústica” (UNQ, 2013-2015, Director: Oscar Pablo Di Liscia, Co: Director Mariano Cura), por lo que una parte substancial de lo que se expondrá está basado en la presentación de dicho proyecto. Se plantea inicialmente con una duración de dos años y, de acuerdo con la marcha del Programa en el que está incluído, se considerará a posteriori su continuación o reformulación en base a su línea de trabajo en otro-s proyecto-s. La Síntesis Espacial de Sonido se puede concebir como un modo de sintetizar/procesar sonido/música en el que el compositor trabaja conjuntamente las cualidades espaciales, o, viceversa, en una espacialización de sonido en la que el compositor genera o procesa los materiales en función de ésta. En la composición de música electroacústica, espacialidad y la síntesis del sonido se suelen abordar de forma independiente, como dos estadios separados de la producción o realización. Si bien esta disociación emerge de los recursos de producción empleados, existe una realimentación constante entre estos dos aspectos que los compositores siempre conciben como interdependientes, aunque mas no sea de forma intuitiva.
Recientes enfoques analíticos (Kendall, 2010) han puesto énfasis en el “interjuego” entre las propiedades espaciales y tímbricas de los materiales sonoros como base para la apreciación de una obra electroacústica. Según este enfoque, sería posible identificar cualidades espaciales propias de determinadas fuentes sonoras que son luego modificadas de manera ostensible y deliberada por los compositores en una obra electroacústica. Kendall menciona, específicamente, algunos procedimientos característicos de la música electroacústica aplicados a la síntesis y transformación de sonido en conjunción con la cualidad espacial. En primer lugar, las técnicas que modifican el desarrollo temporal “normal” de un sonido propio de una fuente sonora (granulación) generando ambiguedades en cuanto a la cantidad y ubicación de las fuentes sonoras virtuales. En segundo lugar, las técnicas que permiten modificar la proyección espacial original de los componentes espectrales de los sonidos que pertenecen a una fuente sonora en particular (todos los procedimientos derivados de las técnicas de análisis-resíntesis con datos espectrales).

En resumen, son posibles tanto la partición en el dominio del tiempo como en en dominio de la frecuencia (y aun ambos) de una señal de audio con el objeto de producir imágenes espaciales desviantes respecto de sus correlatos originales. Otro aspecto a ser considerado dentro de esta línea de trabajo, también tratado brevemente por Kendall, es la disrupción de la relación contenedor-contenido. Si se considera a las fuentes sonoras como contenido y a las salas o recintos como contenedores, se puede advertir que también es posible una variada gama de relaciones entre ambos que van desde las más “naturales” (modelización de la acústica de un recinto a través de los métodos de procesamiento de señal habituales, véase, por ejemplo Di Liscia, 2010), pasando por aquellas en las que el efecto del ambiente acústico le agrega una carga “expresiva” a la creación sonora, hasta aquellas que pueden generar imágenes sonoras y situaciones en las que la relación contenedor-contenido es violentada. Un ejemplo sencillo de esto último sería la presentación de la señal directa de una fuente acústica y la reverberación del recinto como dos flujos sonoros proviniendo de ubicaciones diferentes.

La aplicación de tales procedimientos de manera sistemática podrían constituir la base sobre la cual organizar una obra electroacústica (o partes de ella) concebida para sistemas envolventes de sonido. Ello hace evidente la necesidad de organizar y disponer los recursos tecnológicos y sistematizar los procedimientos y opciones posibles con estos fines.
Ya se mencionó que este proyecto tiene su punto de partida en la línea de investigación del proyecto I+D “Síntesis Espacial de Sonido en la Música Electroacústica” (UNQ, 2013-2015, Director Oscar Pablo Di Liscia, Co Director Mariano Cura). En dicho proyecto se trabajó sobre el problema a través de tres ejes principales:

  1. Producción de Aplicaciones Informáticas para Síntesis Espacial de Sonido.
  2. Análisis de Obras Electroacústicas en función del enfoque teórico formulado.
  3. Diseño, configuración y testeo de sistemas multicanales de espacialización de sonido.

Por razones operativas y metodológicas, el último eje (Diseño, configuración y testeo de sistemas multicanales de espacialización de sonido) se presenta como un proyecto independiente dentro del marco de este Programa de Investigación. Por ello, queda establecido como objetivo principal de este proyecto de Investigación:

Investigar la síntesis espacial de sonido a través del análisis de obras electroacústicas y de la generación de recursos tecnológicos que sean aplicables a la producción sonora.

Sus objetivos secundarios quedan formulados como sigue:

  1. Producir aplicaciones informáticas en entornos de programación de alto nivel (tales como Pure Data, Super Collider, Csound, Processing, etc.) para Síntesis Espacial de Sonido.
  2. Describir el abordaje de la cualidad espacial del sonido en función de la creación en obras electroacústicas, mixtas y producciones sonoras de acuerdo con el marco teórico citado.
  3. Diseñar y aplicar una metodología de análisis de la cualidad espacial en el arte sonoro a partir del marco teórico expuesto y realizar extensiones al mismo.